|
Locations - Spain - Study Site Madrid |
- |
|
|
|
Hospital Universitario Ramón y Cajal
La Unidad de Trastornos del movimiento, dentro de la cual esta integrada la Unidad de Enfermedad de Huntington esta localizada en la planta -2 Centro del edificio principal del Hospital.
|
Dirección: Ctra. de Colmenar Viejo Km. 9,10028034 MadridTeléfono: 91 336 8821Correo: neurol.hrc@salud.madrid.orgTren Cercanías: Parada Ramón y CajalMetro: Parada Begoña (Línea 10)Autobús: EMT (Líneas 125 y 135)
La Unidad de Enfermedad de
Huntington está integrada en el Departamento de Neurología y de la Unidad de
Trastornos del Movimiento del Hospital Ramón y Cajal. Esta unidad tiene la
acreditación CSUR (Centros, Servicios y Unidades de
Referencia) del Ministerio de Sanidad para las enfermedades raras que cursan
con trastornos del movimiento, que incluye la Enfermedad de Huntington.
El principal objetivo de las Unidades de
Referencia en el Sistema Nacional de Salud es garantizar la equidad en el
acceso y una atención de calidad, segura y eficiente a las personas con
patologías que, por sus características, precisan de cuidados de elevado nivel
de especialización que requieren para su atención concentrar los casos a tratar
en un número reducido de centros.
La Unidad de Enfermedad de Huntington está
integrada por un equipo multidisciplinar de personal cualificado con
experiencia cuya finalidad de desempeñar una labor asistencial y de
investigación clínica y básica de calidad. El Hospital da soporte a una red de
infraestructuras que sirven de apoyo a la unidad que incluyen, entre otros, al
Servicio de Genética, Instituto de Investigación Ramón y Cajal (Irycis),
Servicio de Psiquiatría y Unidad de Cirugía Funcional de los Trastornos del
Movimiento.
La consulta tiene lugar dos días por semana y en
ella se realiza consejo genético, valoraciones clínicas a pacientes tanto
portadores asintomáticos como sintomáticos así como investigación clínica y
observacional. Mantenemos contacto activo con asociaciones tanto Regionales
como Nacionales de pacientes, y participamos activamente en actividades
divulgativas en foros científicos. PROCEDIMIENTO DERIVACIÓN PACIENTES csur | | Persona de Contacto
Dr. López-Sendón, Jose Luis Enlaces de Interés |
|